Andrés Landinelli Oroño · foto y diseño
8 de febrero de 2015
¿Por qué me miráis así?
¿Por qué me miráis así?
Es un cortometraje realizado por los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial M'Borayú, en el marco de la propuesta del Colectivo Árbol de TV participativa.
La idea surge a partir de un objetivo claro en el proceso de rehabilitación: ablandar la mirada social, realizando aportes que contribuyan a modificar los prejuicios sobre una realidad que muchas personas aún desconocen y temen; sumando elementos para un cambio que aporte a la integración social basada en la aceptación, la tolerancia y el respeto de la diversidad.
Indudablemente las condiciones de inequidad en las que habitan muchas personas (en parte por el desamparo social, en parte por la incidencia de la condición mental crónica) tiene como efecto la pérdida paulatina de la práctica de la ciudadanía y del ejercicio de los derechos humanos. Además el lugar de estigmatización y consecuente exclusión social, en que diariamente son colocados, genera efectos psicológicos y sociales. Estos efectos no son consecuencia del padecer mental, sino del padecer social y tienen que ver fundamentalmente con el miedo a la locura y a la pobreza que nos puebla.
En este sentido el proceso de creación de un audiovisual y la experiencia de compartir el resultado del trabajo, hace posible, a personas cuyas voces habitualmente no son escuchadas, participar activamente en la producción cultural de nuestra sociedad.
Esperamos y deseamos que nos acompañen en la presentación de este cortometraje.
La idea surge a partir de un objetivo claro en el proceso de rehabilitación: ablandar la mirada social, realizando aportes que contribuyan a modificar los prejuicios sobre una realidad que muchas personas aún desconocen y temen; sumando elementos para un cambio que aporte a la integración social basada en la aceptación, la tolerancia y el respeto de la diversidad.
Indudablemente las condiciones de inequidad en las que habitan muchas personas (en parte por el desamparo social, en parte por la incidencia de la condición mental crónica) tiene como efecto la pérdida paulatina de la práctica de la ciudadanía y del ejercicio de los derechos humanos. Además el lugar de estigmatización y consecuente exclusión social, en que diariamente son colocados, genera efectos psicológicos y sociales. Estos efectos no son consecuencia del padecer mental, sino del padecer social y tienen que ver fundamentalmente con el miedo a la locura y a la pobreza que nos puebla.
En este sentido el proceso de creación de un audiovisual y la experiencia de compartir el resultado del trabajo, hace posible, a personas cuyas voces habitualmente no son escuchadas, participar activamente en la producción cultural de nuestra sociedad.
Esperamos y deseamos que nos acompañen en la presentación de este cortometraje.
Martes 8 de diciembre, a las 20hs.
Callejón de la Universidad.
Tocan:
Cuerda de tambores y Cuarteto Ricacosa.
Si llueve se traslada al INJU, Av. 18 de julio 1453.
29 de abril de 2012
12 de noviembre de 2009
Inauguración Muestra el 3 de Noviembre
Este registro fotográfico aporta un aire fresco, una mirada original sobre las condiciones de inequidad en las que habitan muchas personas, usuarias del Centro de Rehabilitación M'Borayú.
Rescata lo que nos identifica y hermana.
El fotógrafo exalta el gesto como acto humano, a la vez espontáneo y aprendido, representante simultáneamente de la pertenencia social y la huella personal.
El gesto que nos hace parte. *1
"No importa, en la apariencia, los comienzos sencillos;
si hacemos bien una vez, eso durará para siempre."
si hacemos bien una vez, eso durará para siempre."
Henry David Thoreau. Desobediencia civíl. 1866
*1. Centro de Rehabilitación M'Borayú
Todas las piezas fueron realizadas en barro y pintadas y los estandartes colgantes, realizados en collage de telas, sobre arpillera, en el taller de plástica, por los usuarios del Centro.
Fotografías tomadas el martes 3, durante la inauguración.
Fotógrafo: Hernán Espiga
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)